top of page
  • Foto del escritorLN. Aquiles Rubio Blancas

Composición corporal y cáncer de próstata

El 22 de julio de 2021 participé como ponente en el 22 Congreso de la Asociación de urología oncológica con el tema Composición corporal y cáncer de próstata.





¿Por qué es importante evaluar la composición corporal en pacientes con cáncer?


Entre un 30 a 80% de los pacientes con cáncer baja de peso involuntariamente.

Aproximadamente un 15% presenta reducciones del peso habitual mayores a un 10%


Prevalencia de desnutrición 40 a 80%


Hasta el 20% de los pacientes muere por causas de desnutrición


¿Qué es la sarcopenia?


Se ha demostrado que la sarcopenia, caracterizada por una pérdida de masa del músculo esquelético, se asocia negativamente con la eficacia del tratamiento, las toxicidades relacionadas con la quimioterapia y las complicaciones postoperatorias.


¿Cuál es la prevalencia de sarcopenia en pacientes con cáncer de próstata?


La prevalencia de sarcopenia en pacientes con cáncer de próstata puede variar dependiendo de varios factores como el tratamiento, pero se ha reportado de un 34% hasta un 82.8%


Se observa que un bajo volumen de músculo esquelético es una factor predictivo independiente de una mala progresión de la enfermedad y para una mayor mortalidad.


¿Cómo se puede evaluar la composición corporal?


La evaluación se puede realizar por medio de distintos técnicas como: antropometría, bioimpedancia eléctrica, tomografía computarizada y absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA).


Conclusión

Es de suma importancia realizar una evaluación inicial y un seguimiento sobre la composición corporal de los paciente con cáncer de próstata.


La perdida de masa muscular se puede tratar con el equipo multidisciplinario.


Referencias


K. Valenzuela-Landaeta. Nutr Hosp. 2012;27(2):516-523

Sara Sheikhbahaei. Prostate. 2021 Feb 1; 81(2): 127–134.

Justin C. Brown. Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle 2018; 9: 1200–1208

Stangl-Kremser, J.Prostate Cancer Prostatic.2020. Dis 23, 309–315

Ohtaka A. Prostate Int. 2019 Mar;7(1):9-14

González E. Endocrinol Nutr. 2013;60 (2): 69-75

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page